LA TERNURA
Madrid para grupos

Leer más
La Ternura cuenta la historia de La Reina Esmeralda (Elena González) y sus dos hijas princesas Salmón (Natalia Hernández) y Rubí (Eva Trancón) que viajan en la Armada Invencible obligadas por Felipe II a casarse en matrimonios de conveniencia con nobles ingleses una vez que se lograse con éxito la invasión de Inglaterra. La Reina Esmeralda odia a los hombres porque siempre han condicionado su vida y le han quitado la libertad, así que no está dispuesta a que sus hijas tenga el mismo destino que ella. Cuando la Armada pasa cerca de una isla que La Reina considera desierta crea una tempestad que hunde el barco en el que viajan. Su plan es quedarse a vivir en esa isla con sus hijas para no volver a ver un hombre en su vida. El problema es que eligen una isla en la que desde hace veinte años viven un leñador (Juan Antonio Lumbreras) con sus dos hijos Verdemar (Paco Déniz) y Azulcielo (Javier Lara) que huyeron allí para no volver a ver una mujer en su vida. En cuanto la reina y las dos princesas descubren que no están solas se visten de hombres para protegerse. Y aquí comienzan las aventuras, los líos, los enamoramientos, y las confusiones.

NOTA DEL DIRECTOR
La Ternura es una comedia romántica de aventuras en la que intento contar que no nos podemos proteger del daño que produce el amor. Que si queremos amar nos tenemos que arriesgar a sufrir. Y que tampoco los padres pueden proteger a los hijos del sufrimiento de la vida porque eso pone en peligro la vivencia de una vida plena. El espectáculo se llama La Ternura porque habla de la fuerza y de la valentía para expresar amor. La ternura es la manera en la que el amor se expresa. Sin ternura el amor no se ve. La ternura son las caricias, la escucha, los pequeños gestos, las sonrisas, los besos, la espera, el respeto, la delicadeza. Una sociedad sin ternura es una sociedad en guerra. Por eso si no eres tierno por mucho que le digas a alguien que le amas te arriesgas a que te diga: ¡Pues no se nota! Después de hacer tragedia, Andrés Lima y yo pensamos que estaba muy bien hacer comedia. Se nos veía venir. El proyecto de Teatro de la Ciudad se define porque dos directores o más trabajamos juntos a lo largo de un proceso de talleres que desemboca en varios espectáculos. En este caso desde primavera de 2016 comenzamos a trabajar sobre la comedia en general y sobre la de Shakespeare en particular. Elegimos Shakespeare porque él reúne toda la tradición de la comedia clásica greco-romana, suma la tradición medieval popular, y crea la comedia moderna (junto a Lope de Vega). La comedia es el género del teatro occidental que más éxito ha tenido y su dimensión es gigante, así que nos centramos sobre Shakespeare. Tanto Andrés como yo hemos creado dos textos nuevos. En mi caso he leído y releído las comedias de Shakespeare con el objetivo de dejarme impregnar por su estilo, su forma, su atmósfera, sus personajes, sus argumentos, sus trucos y juegos. Al mismo tiempo que hacía esta lectura intensa iba haciendo otras dos cosas: armar el argumento de La Ternura y hacer talleres de improvisaciones con los actores. Con Paco Déniz, Elena González, Natalia Hernández, Javier Lara, Juan Antonio Lumbreras y Eva Trancón. Estas han sido las tres patas de la creación del texto y del espectáculo. Creo que en La Ternura se ve la influencia sobre todo de La Tempestad, y de Noche de Reyes. También de Como gustéis, de Mucho ruido y pocas nueces y del Sueño de una noche de verano. Seguro que os acordaréis de otras, al menos eso espero, para mí ha sido un placer trabajar con un lenguaje lleno de metáforas y comparaciones. Los personajes de La Ternura expresan sus emociones de manera descarnada y son extremos en sus pasiones. Para ellos la vida no es algo que se pueda desaprovechar. He hecho un pequeño juego que espero que os divierta. En los diálogos de La Ternura podréis encontrar los títulos de las catorce comedias de Shakespeare. Alfredo Sanzol

Solicitar presupuesto Vale regalo
a partir de 20 personas

Del 07/09/2023
al 13/12/2023
Teatro INFANTA ISABEL
Calle Barquillo, 24, Madrid

Condiciones

1 invitación cada 20 personas.

*Precios sujetos a cambios.

Idioma
Castellano
Categoría
Teatro Comedia
Duración
120 min.
Recomendado
a partir de 8 años

Horarios

Martes, Miércoles, Jueves, Viernes  a las 21:30h.
Sábados  y Domingo a las 20:30h.

Escolar 13 diciembre a las 11:00h

PVP
Jueves
Patio de butacas 22,00€
Club 18,00€
Viernes, Sábado y Domingo
Patio de butacas 25,00€
Club 21,00€


Gastos de ticketing no incluidos.

Mapa del Teatro:

Proceso para comprar entradas
Información y reservas en MyEntrada:
- Cumplimentando el formulario que encontrarás pinchando en el botón Solicitar Presupuesto
- Por e-mail: enviando datos a  info@myentrada.com o
- Por teléfono: 93 540 07 90 de 9:00h a 17:00h (exep. festivos)

Pago y cierre de reservas:
15 días ANTES DE LA FECHA DE LA FUNCIÓN RESERVADA.

Como recibirás tus entradas:
Por el sistema Print at Home. Te llegarán las entradas por e-mail. Sólo tendrás que descargarlas. Podrás presentarla en tu dispositivo móvil o imprimirlas. Preséntalas directamente a la puerta del teatro. (Sin pasar por taquilla).

Apertura de puertas:
- El teatro abre media hora antes del inicio de la función. HAY QUE IR CON TIEMPO PARA PODER ACCEDER AL TEATRO TRANQUILAMENTE.

Otra información

Elige día, consúltanos disponibilidad y presupuesto sin compromiso
No acumulable a otras ofertas y condicionada al aforo del recinto.

Información y/o consultas De lunes a Jueves de 9 a 17h y Viernes 9 a 14h (excep. festivos) en el teléfono 93 540 0790 o e-mail a info@myentrada.com
IMPORTANTE: La empresa responsable de este evento, se reserva el derecho de modificar o retirar una promoción, sin previo aviso, en caso de proximidad del evento o alta ocupación de la fecha, quedando MyEntrada liberada de cualquier responsabilidad al respecto.
Sólo se gestionan CAMBIOS o DEVOLUCIONES en caso de obligación de cierre del recinto, nunca por error o equivocación en el proceso de compra.
La disponibilidad de entradas estará en todo momento condicionada al aforo del recinto.
Formas de pago:
(1) Transferencia Bancaria: Sin gastos de gestión.
(2) Tarjeta de crédito: Gasto de gestión 1% sobre el importe total de la compra.
 
ORGANIZACIÓN DE EVENTOS:
Información y presupuesto sin compromiso para FUNCIÓN PRIVADA, PERSONALIZACIÓN DEL TEATRO, SERVICIO DE CATERING, etc.
Inscríbete en nuestra newsletter
Inscribirse